La agencia femenina en las narrativas audiovisuales
El presente monográfico reúne veintisiete contribuciones que aportan, en conjunto, una mirada plural y diversa de las narrativas audiovisuales. Dicha mirada discurre por los distintos medios audiovisuales empezando por el cine, vehículo fundamental de la socialización de género, y transita por la televisión, las plataformas VOD y las redes sociales.
Nos hemos enfocado especialmente en las investigaciones que visibilizan la (infra) representación femenina en este ámbito y los trabajos centrados en el análisis de la narrativa audiovisual que contribuyen en hacer un balance y diagnóstico de la situación actual desde la perspectiva de la “agencia femenina”.
La Tribuna Abierta cuenta con quince aportaciones a los campos de conocimiento de la comunicación, la cultura digital y los estudios de género. Por último, la sección Reseñas presenta cinco manuscritos de obras literarias.
Coord.: Mª. Teresa Vera Balanza, Elia Saneleuterio, María Jesús Ruiz Muñoz y Daniele Leoz
Número de artículos recibidos: 94.
Número de artículos aceptados: 42
Introducción
Transformaciones en las narrativas audiovisuales desde una perspectiva de género=Transformations in audiovisual narratives from a gender perspective M.ª Teresa Vera Balanza, Elia Saneleuterio, María Jesús Ruiz Muñoz, Daniele Leoz | PDF 1-11 |
Monográfico
Otras miradas, otras locuras. Un análisis del discurso fílmico de la “mujer loca”=Other gazes, other madness. A filmic discourse analysis of the mad woman Francisco Sánchez Valle | PDF 61-81 |
Almodovarian mother figures: early films=Figuras maternas almodovarianas: primeras películas Brígida M. Pastor | PDF 82- 101 |
Capital sexual y desamor en la trilogía del paraíso de Ulrich Seidl=Sexual Capital and Heartbreak in the Paradise Trilogy of Ulrich Seidl Maria Medina-Vicent | PDF 122-143 |
Mujeres guionistas y estereotipos de género en el audiovisual español actual=Women scriptwriters and gender stereotypes in current Spanish audiovisuals José Luis Torres-Martín, Andrea Castro-Martínez, Pablo Díaz-Morilla | PDF 163-184 |
O processo autoral de Glória Perez: imbricações na vida cotidiana=Glória Perez’s writing process: immersions in everyday life Maria Amélia Paiva Abrão | PDF (PORTUGUÊS) 185- 206 |
Estudio sobre mujeres migrantes en “Vientos de agua” de Juan José Campanella=Study on Migrant Women in Vientos de agua by Juan José Campanella Mariela Sánchez | PDF 227-249 |
An archetypal analysis of Katniss Everdeen from The Hunger Games=Un análisis arquetípico de Katniss Everdeen de “Los Juegos del Hambre” Maya Zalbidea Paniagua | PDF (ENGLISH) 270- 280 |
You escenario de amor romántico, acoso y muerte. La serie You de la plataforma Netflix desde un análisis de género=You: scene of romantic love, harassment and death. The You series of the Netflix platform from a gender analysis María José González Moreno, Cristina Cuenca Piqueras, Juan Carlos Checa Olmos | PDF 281-297 |
Representación de género en las series españolas de plataformas de streaming=Representation of gender in the Spanish series of streaming platforms Sara Barrios Rodríguez, Beatriz González-de-Garay, María Marcos Ramos | PDF 298-322 |
Érase una vez… un discurso al revés. Cine de animación y discurso de género=Happily N’ever After… A reverse speech. Animation film and gender speech Rebeca Cristina López González | PDF 369-388 |
Ideologia de revista: a construção do feminino nos anúncios publicitários=Magazine ideology: the construction of the feminine in advertising Everardo Rocha, Beatriz Beraldo | PDF (PORTUGUÊS) 413- 427 |
Representación femenina en las campañas publicitarias de marcas deportivas=Female representation in advertising campaigns for sports brands Inmaculada Sánchez-Labella Martín | PDF 428-448 |
Análisis de la representación sexista de la figura de la mujer: estudio de caso en los videoclips más vistos en YouTube España en 2020=Analysis of the sexist representation of the figure of women: case study of the most viewed video clips on YouTube Spain in 2020 Alicia Presencio Herrero, Sergio Díez Hermano, María Teresa García Nieto | PDF 487-510 |
Análisis desde la perspectiva de género del engagement de los principales youtubers de divulgación científica=Analysis of the engagement of the main popular science youtubers from a gender perspective Belén Cambronero-Saiz, Jesús Segarra-Saavedra, Carmen Cristófol-Rodríguez | PDF 511-525 |
Tribuna Abierta
Discurso de la violencia política de género en las notas informativas de las elecciones 2018 en Guerrero, México=Discourse of gender-based political violence in news stories about the 2018 electoral process in the State of Guerrero, Mexico. Aleida Leticia Tello Divicino, Mónica Violeta Morales Jiménez, Iván Alfredo Islas Flores | PDF 555-572 |
Sororidad e interseccionalidad. A propósito de Roma Emilio Alanís Gutiérrez | PDF 573- 591 |
Percepciones e impactos de la cosificación sexual de las mujeres en estudiantes universitarias ecuatorianas=Perceptions and impacts of sexual objectification of women in female university students in Ecuador Ana Dolores Verdú Delgado, Narcisa de Jesús Sinche Morocho, Ximena Abigail Paladines Moreno | PDF 633-650 |
Female under-representation in STE: The case of the Federal University of Espírito Santo=Subrepresentación femenina en CTI: El caso de la Universidad Federal de Espírito Santo Susane Petinelli-Souza, Elisabete Corcetti, Maurício Sartori | PDF (ENGLISH) 651- 667 |
La ausencia de mujeres como referentes culturales en los manuales de italiano L2/LS=The absence of women as cultural references in the Italian L2 / LS manuals Simona Frabotta | PDF 668-687 |
Patriarcado y subsunción indirecta en las unidades domésticas ganaderas de Uruguay=Patriarchy and Indirect Subsumption in the domestic livestock units in Uruguay Paula Florit O`Neill | PDF 729-750 |
Difusos límites en el significado del piropo: Explorando la experiencia y la agencia activista de las mujeres=Blurred lines in the meaning of the catcalling: Exploring women’s experience and activist agency Esmeralda Ballesteros Doncel, Carla María Lorden Álvarez | PDF 751-774 |
Aceptación de mitos sobre agresión sexual en universitarios colombianos=Acceptance of myths about sexual agression among Colombian university students Sharick Zakzuk-López, Pedro Vázquez-Miraz | PDF 775-790 |
El rol del audiovisual en la activación de la memoria autobiográfica en víctimas de violencia de género=The role of audiovisual in the activation of autobiographical memory in victims of gender violence Clara Sainz de Baranda Andújar, Marian Blanco-Ruiz, Rosa San Segundo | PDF 810-835 |
Reseñas
Sandra Soler. Mujeres músicas. Dificultades, avances y metas a alcanzar en el siglo XXI. Castellón: Publicacions de la Universitat Jaume I, 2019. Elia Saneleuterio | PDF 858-859 |
Mónica Moreno Seco. Activistas, creadoras y transgresoras. Disidencias y representaciones. Madrid: Dykinson, S.L., 2020. Ana Isabel Hernández Rodríguez | PDF 860-863 |
Lorena Barco Cebrián, Mª José Ruiz Somavilla y Mª Teresa Vera Balanza (eds.). Madrid: Dykinson, 2020. Inmaculada Sánchez-Labella Martí | PDF 864- 867 |
Elia Saneleuterio. La agencia femenina en la literatura ibérica y latinoamericana. Iberoamericana-Vervuert, 2020 Rocío López-García-Torres | PDF 868-873 |
Griselda Pollock. Visión y diferencia. Feminismo, feminidad e historias del arte. Ciudad de Bs. As., Argentina: Fiordo, 2013. María Julia Godoy, Isabel Cristina Carvalho | PDF 874-878 |
Autoras y Autores
Autoras y Autores=Authors | PDF 879- 895 |