Todos los manuscritos deberán ser enviados a través de la página web de la revista (necesario el registro para autores). El manuscrito se presentará en formato Microsoft Word, en cualquiera de sus versiones para Windows.
El artículo espetará la siguiente normas:
1. NORMAS PARA EL ENVÍO DE ORIGINALES
La Revista Cuestiones de Género acepta envíos de artículos inéditos, fruto de trabajos de investigación, comunicación científica o creación originales.
Se recomienda que el artículo contemple los siguientes aspectos, tanto en el resumen como en el corpus del mismo: introducción y planteamiento del problema o tema objeto del estudio, antecedentes y fundamentación teórica, diseño y metodología, resultados y conclusión.
1.1. Cada trabajo incluirá en la primera hoja: nombre del autor/a o autores/as, afiliación institucional o centro de trabajo, dirección postal (no será publicada), breve currículum (máximo 120 palabras), dirección de correo electrónico.
Luego, en su idioma original e inglés: el título, título corto (máximo 80 caracteres con espacio), resumen (sin superar las 120 palabras) y hasta 7 palabras clave.
1.2. Los artículos podrán remitirse en cualquiera de las lenguas oficiales de la Unión Europea (UE). Tendrán una extensión máxima de 9.000 palabras, incluidos cuadros, gráficos, notas, apéndices y bibliografía. Sólo se aceptarán apéndices documentales muy breves y en casos justificados.
1.3. Los apartados, ilustraciones, gráficos, cuadros, etc., deberán ir numerados en caracteres arábigos y acompañados de título y pie identificativo, en el que se deberá citar la fuente.
1.4. Las notas deberán ir numeradas correlativamente, en caracteres arábigos, volados sobre el texto e insertos a pie de página.
1.5. Las citas insertas en el cuerpo de texto y la bibliografía final figurarán de acuerdo con las “Normas de Citas y Bibliografía”.
1.6. Los textos enviados habrán de ser trabajos de investigación, comunicación científica o creación originales (inéditos).
1.7. En las Reseñas de Libros debe constar las siguientes informaciones: Título del libro, autoría, lugar, editorial, año, nombre del autor/a de la reseña, afiliación institucional o centro de trabajo y email.
1.8. En las Reseñas de películas debe constar las siguientes informaciones: Título de la película (en castellano y lengua oficial de la película), director/a, productor/a, año de lanzamiento, reparto (actores y actrices principales) y género.
1.9. La Revista acusará recibo de los originales en un plazo máximo de ocho semanas desde la fecha de cierre de la convocatoria y decidirá admitirlos en función de que respondan a la línea editorial de la misma y que cumplan las Normas de Envío y Normas de Citas y Bibliografía.
1.10. Tras su admisión en primera instancia, los originales serán enviado a revisión ciega a 2 evaluadores/as expert@s extern@s (double blind peer-review), ajenos a la dirección de la Revista. Una vez que el Consejo de Redacción reciba los informes de éstos, decidirá definitivamente sobre la publicación de los originales, comunicándoselo a l@s autor@s. También se les indicarán las oportunas sugerencias y correcciones que deberán ser efectuadas por el autor/a o autores/a y remitidas al Consejo de Redacción en un plazo máximo de 7 días.
2. REQUISITOS DE EDICIÓN
2.1. Los trabajos se enviarán en un solo archivo, ajustados a tamaño de página DINA4 y con los márgenes predeterminados que aparecen por defecto al crear un nuevo archivo de Word. El archivo debe estar titulado de la siguiente forma: Nombre y apellido autor/a seguido del Título del artículo.
2.2. Se utilizará como fuente Times New Roman, tamaño 12 puntos. Los distintos niveles jerárquicos del texto (apartados, subapartados) se indicarán mediante el uso de numeración decimal (1., 1.1., 1.1.1., etc.).
2.3. No se recomienda el empleo de símbolos o signos procedentes de fuentes de origen alfabético cirílico, griego y, en general, los de procedencia oriental. En caso de necesidad, los textos de esa naturaleza deberán de ser procesados como imágenes. Para destacar palabras o textos se usarán exclusivamente cursivas o comillas (no subrayados).
2.4. En caso de incluir imágenes digitales, deberán incrustarse en el documento empleando el formato JPG. Además de incluidas en el texto deberán ser enviadas como documentos adicionales (archivo aparte del texto) con resolución mínima de 200 dpi.
2.5. Los esquemas, dibujos, gráficos, tablas, ecuaciones, etc., deberán presentarse en un formato editable, que no sea imagen. Éstos han de ser copiados de Microsoft Office Excel y pegados en el artículo en formato Word como: Gráfico de Microsoft Office Excel objeto o como Objeto Gráfico de Microsoft Office. Estas opciones están en la barra de menú-pegar-pegado especial. Si el esquema o gráfico no está en formato Excel, tendrá que estar directamente hecho en formato Word.