Nº 17 – 2022

Cuestiones de género en física, ingeniería y tecnología

Portada Nº 17

En este número de Cuestiones de Género se reflexiona de manera específica sobre la pertinencia y actualidad de los estudios de género en física, ingeniería y tecnología mediante las quince aportaciones que conforman el Monográfico. Partiendo del reconocimiento cultural y académico oficial de las científicas vs. los científicos, se indaga sobre la participación de las jóvenes en las materias relacionadas con la técnica y la tecnología en la etapa preuniversitaria, así como sobre los sesgos androcéntricos que persisten en los estudios universitarios en dichas disciplinas. Estos vienen motivados, principalmente, por la persistencia de claustros muy masculinizados que, bajo el tópico de una lograda igualdad, se muestran poco permeables a los estudios y a la perspectiva de género. Finaliza el Monográfico con contribuciones que aplican de un modo directo los estudios de género en la actividad investigadora y profesional en estos campos. 

A este contenido se añaden siete artículos de la Tribuna Abierta, cuyos temas giran, de manera genérica, acerca de las formas de control y de violencia que se ejerce sobre las mujeres, incidiendo en la normalización de los cuerpos, en los estereotipos laborales, y en la falta de formación para afrontar realidades multiculturales.

Cierran el número cuatro reseñas de libros de poesía y ensayos, incorporándose en una de ellas la traducción de un capítulo del libro reseñado, en la que han participado las propias autoras. 

Coords.: Ana Jesús López y María Carreiro
Número de artículos recibidos: 30.
Número de artículos aceptados: 22.

Introducción

Cuestiones de género en física, ingeniería y tecnología
Ana Jesús López Díaz, María Carreiro Otero
1-11

Artículo Invitado

Monográfico

Ciencia y tecnología: interés y actitud de las y los adolescentes a partir de los datos del proyecto ROSES
Clara Blanch-Ricart, Maricarmen Albás Bollit, María Pilar Almajano Pablos, Maria Antonia Manassero Mas
32-50
Roles de género y actitudes hacia las STEM. Análisis exploratorio en una clase de secundaria
Juan García García, Teresa Alzás García
51-72
Un estudio de estereotipos de género en alumnado de secundaria en el marco de Proyecto Meitner
Ana Isabel Morales López, Mariam Tórtola, Ángela Molina Ruiz, Raquel Molina Peralta, Berta Rubio Barroso, Olga Mena Requejo, Ion Ladarescu, Sonja Elena Agata Orrigo, Enrique Nácher González, Alberto Aparici Benages, María Moreno Llácer, Miguel Villaplana Pérez, Carlos Escobar Ibáñez, Jose Luis Taín Enriquez, Sergio Pastor Carpi, David Rodríguez García, Juan Palacios González
73-94
Desequilibrio estacionario: La perpetuación del sesgo de género en Física
Beatriz Cantero Riveros, Víctor Grau Torre-Marín, Gemma Viscasillas Valls
95-110
Perspectiva de género en Inteligencia Artificial, una necesidad
Eva Cernadas García, Encina Calvo
111-
127
Análisis de la presencia de los cuidados en los trabajos fin de grado en Ingeniería Informática de la Universidade da Coruña
Laura M. Castro Souto
128-143
Si Monique Wittig hubiera sido física
Cristina Manzano Balsells
144-160
De la ausencia de arquitectas a la feminización de las Escuelas Técnicas Superiores de Arquitectura (1752-2000). Un breve acercamiento desde la perspectiva de género a la evolución del acceso de las mujeres a la formación en arquitectura en España
Olatz Ocerin-Ibáñez , Itziar Rodríguez-Oyarbide
161-182
Mujeres en física: identidad profesional y persistencia de la anomalía
Sònia Estradé
183-191
Paridad y pandemia en la academia: Un estudio de caso de las investigadoras de la Universidad de Vigo, España
Iria Vázquez Silva, Águeda Gómez Suárez
192-
208
A lo importante, ya van ellos. Una propuesta contextual desde los nuevos materialismos para comprender por qué hay tan pocas mujeres en ciencias técnicas
Teresa Samper-Gras
209-
231
Rastreando sinergias entre mujeres: La casa solar Dover y la agenda 2030
Carmen González Pérez, Lourdes Pérez González
232-252
Recorrido histórico-arquitectónico por los centros de acogida para víctimas de violencia de género
Selina Ugarte Fidalgo, Cándido López González
253-276
Iniciativas de mujeres en la intersección del arte y la tecnología: un mapeo del caso español
Elena Robles Mateo
277-
303

Tribuna Abierta

El cuerpo en la construcción de la identidad. Las mujeres deportistas de alto rendimiento
Judit Martínez Abajo, Gema Lasarte Leonet, María Teresa Vizcarra Morales, Elena López de Arana Prado
304-317
Debate sobre Interrupción Voluntaria del Embarazo: la oposición de profesionales de la salud en el Senado argentino
M. Candelaria Sgró Ruata
318-335
Towards a descontruction of symbolic violence in a sample of advertising discourse. A critical discourse perspective
María Martínez Lirola
336-354
Formación intercultural en relación con la gestión emocional en casos de violencia con mujeres de África subsahariana
María Ráez Domínguez
355-
375
Estereotipos de género en la escuela: estudio de caso con maestras de secundaria, Antioquia-Colombia
Diana Carolina Moreno, Yeny Alejandra Pino Franco
376-397
Ainda temos limites? Uma análise dos desafíos enfrentados pelas mulheres no mercado de trabalho no Rio Grande do Sul-Brasil
Josianne Correa Silveira, Carolina Freddo Fleck, Márcia V. Pacheco Abbondanza
398-417
Análisis del tratamiento de ABC y El País a los nombramientos de Carme Chacón y María Dolores de Cospedal como ministras de Defensa
Virginia Linares Rodríguez, Laura García González
418-440

Reseñas

Elia Saneleuterio Temporal. 180º. Alcorcón: Lastura, 2019
Lucía Rodríguez Olay
441-443
Ana Jesús López Díaz. Violencias de género. Persistencia y nuevas formas. La Catarata, 2019
Almudena Filgueira Vizoso
444-
446
Ángeles Rebollo Catalán y Alicia Arias Rodríguez (coords.). Hacia la docencia sensible al género en la Educación Superior. Madrid: Dykinson, S.L., 2021
Estrella Ruiz-Pinto
447-451
Katie Milestone y Anneke Meyer. Gender and Popular Culture. Cambridge, UK: Polity Press, 2021 (Reseña libro). Isabel Vasen, Katie Milestone y Anneke Meyer. Traducción del capítulo «Digital Culture, Social Media and Gender
Isabel Vasen, Katie Milestone, Anneke Meyer
452-480

Autoras y Autores

Autoras y Autores
Revista Cuestiones de Género Nº. 17
481-
495
Anuncio publicitario