Representación femenina en las campañas publicitarias de marcas deportivas

Female representation in advertising campaigns for sports brands

Inmaculada Sánchez-Labella Martín
Isanchez4@us.es
Universidad de Sevilla – España

Resumen

Este artículo pretende conocer el modo en que las marcas deportivas más valoradas, según el Informe BrandZ 2020, han representado o representan a las mujeres en aquellas campañas enfocadas en incentivar los principios de igualdad en el ámbito deportivo. El análisis de las campañas de Nike, Adidas, Under Armour y The North Face muestra que estas recurren a los valores de superación, diversidad y libertad, y lo hacen sin representaciones estereotipadas. Aunque se percibe un compromiso con la igualdad en el deporte, de las representaciones y el mensaje publicitario se extraen connotaciones sexistas. Salvo en el caso de la campaña Now is her time (Adidas), las otras representan la lucha por la igualdad como una tarea exclusiva de las mujeres.

Palabras clave: marcas deportivas; deporte; publicidad; igualdad de género; superación; representación femenina.

Seguir leyendo
Anuncio publicitario

Ideologia de revista: a construção do feminino nos anúncios publicitários

Magazine ideology: the construction of the feminine in advertising

Everardo RochaBeatriz Beraldo
everardo@puc-rio.brbiaberaldob@gmail.com
Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro – BrasilCentro Universitário Hermínio da Silveira – IBMR/Laureate – Brasil

Resumo

O objetivo desse artigo é analisar as relações entre uma dada representação da feminilidade e a elaboração de um estilo de vida em um conjunto de anúncios da campanha publicitária da versão brasileira da revista Marie Claire. Mais especificamente, pretende-se observar os valores que neles se expressam como forma de reconhecer, na cultura material identificada como feminina, as características que agenciam uma espécie de padrão hegemônico sobre “ser mulher” no mundo moderno-contemporâneo no qual as narrativas publicitárias e as práticas de consumo são imperativos na construção das identidades.

Palabras-clave: narrativa publicitária; revista Marie Claire; feminilidade.

Seguir leyendo

Otra animación infantil es posible. Un análisis de las series “Steven Universe, She-Ra y Star vs Forces of Evil»

Another children’s animation is possible. An analysis of the tv series ‘Steven Universe, She-Ra and Star vs Forces of Evil’

Delicia Aguado-PeláezPatricia Martínez-García
deliciaaguado@gmail.compatmartinez.garcia@gmail.com
Aradia Cooperativa – EspañaAradia Cooperativa – España

Resumen

El objetivo del presente artículo es examinar la representación de personajes femeninos y masculinos y su impacto en las tramas en las series de animación infantil: Steven Universe, Star vs Forces of Evil y She-Ra and the Princesses of Power. Para ello, se utilizan como herramientas metodológicas el análisis de contenido cualitativo y la interseccionalidad. Su apuesta por la diversidad en las presencias y por el diálogo y la empatía en sus narrativas las alejan de modelos hegemónicos de dibujos animados que apuestan por la normatividad y la otredad. Así, estas series constituyen una oportunidad para superar los estereotipos de género dentro (y fuera) del mundo de ficción.

Palabras clave: animación infantil-juvenil; diversidad; interseccionalidad; productos culturales; She-Ra; Star; Steven.

Abstract

The aim of this article is to examine the representation of female and male characters and their impact on the plots in the children’s animated series: Steven Universe, Star vs Forces of Evil and She-Ra and the Princesses of Power. For this purpose, qualitative content analysis and intersectionality are used as methodological tools. Their commitment to diversity in their presences and to dialogue and empathy in their narratives distance them from hegemonic cartoon models that focus on normativity and otherness. Thus, these series constitute an opportunity to overcome gender stereotypes within (and outside) the fictional world.

Keywords: children-youth animation; diversity; intersectionality; cultural products; She-Ra; Star; Steven.

Leer/descargar artículo completo.

Érase una vez… un discurso al revés. Cine de animación y discurso de género

Happily N’ever After… A reverse speech. Animation film and gender speech

Rebeca Cristina López González
rebecalopez@uvigo.es
Universidad de Vigo – España

Resumen

Debido a su atractivo para las masas, el cine se ha considerado como una herramienta muy útil para difundir el discurso dominante. Algo semejante sucede con el cine de animación cuyo valor como agente aculturador de las masas de todas las edades no debe desdeñarse ni subestimarse. A su vez, los cuentos de hadas se han amoldado a cada sociedad para diseñar la naturaleza interna e instruir al lector/a infantil y juvenil. Este trabajo analiza los diálogos en español incluidos en la película de animación Érase una vez… un cuento al revés (2006) con el propósito de aplicar el modelo propuesto por Travalia (2020) que permitirá determinar cuál es la naturaleza del lenguaje verbal cinematográfico desde la perspectiva del empoderamiento femenino.

Palabras clave: cine de animación; aculturación; socialización de la infancia y juventud; empoderamiento; lingüística feminista; discurso de género.

Seguir leyendo